Entrevista a Carolina Martínez en "El Progreso" de hoy.-

En primera persona!

CAROL MARTÍNEZ

ELABORA COSMÉTICA NATURAL

"Las malas hierbas son un gran jardín medicinal"

https://www.elprogreso.es/articulo/ribeira-sacra/carlos-martinez-artesana-malas-hierbas

Texto IVET NUÑEZ 

Foto A. RODIL

CAROL MARTINEZ, asentada en Ribas de Sil, prepara cosmetica y remedios naturales que vende en el mundo entero bajo la marca Malas Hierbas.

¿Cómo entró en contacto con el mundo de las plantas con propiedades curativas?

Empecé hace seis años. Arranqué con la asociación cultural Cube Land, que organizaba talleres de plantas silvestres para aprovechar todos los recursos que nos ofrece la montaña.

Es autodidacta?

No, a uno de esos talleres de la asociación vino Clara Gutiérrez, que es mi actual maestra de plantas. Ella me mostró que tenía un vinculo especial con las plantas y empecé a preparar remedios y cosmética natural, Comencé a vender los productos en ferias y a raíz de eso también hice otras formaciones. Me siento muy orgullosa de guiar a otra gente en este mundo de las plantas curativas que tanto significa para mí. No es mi trabajo, es mi día a día, desde que me levanto hasta que me acuesto estoy conectada con las plantas.

 ¿Cómo surgió el nombre de la empresa?

Se me ocurrió porque a veces la gente habla de estas plantas como malas hierbas, como si no sirvieran para nada. En realidad son todo un jardin medicinal y con ellas elaboro todo tipo de remedios naturales y recetas antiguas, ya sea desde el cultivo de las plantas o a través de la recolección de las que crecen silvestres en la zona. Hago los secados y maceraciones, todo el proceso necesario para llegar al producto final. Ahora estoy estudiando Medicina para comprender bien el funcionamiento del cuerpo, las supuestas enfermedades y perfeccionar mis remedios.

¿Cuál es su producto estrella? 

El curalotodo, una crema de la que me siento muy orgullosa, Lleva una combinación de 13 plantas que son cicatrizantes del epitelio, la capa superior de la piel. La base es el aceite de la hierba de San Juan. También lleva propóleo y sirve para todo tipo de heridas, cortes, quemaduras, arañazos. La he probado con animales y les sirve también a ellos. Es alucinante, me han contado. muchísimas historias sobre heridas curadas con mi crema. Me la compraron incluso desde Costa Rica y Perú. 

¿Cuáles son sus retos?

La divulgación, devolverles a las supuestas malas hierbas el lugar que merecen y que tenían antiguamente. Lo haré a través de talleres, charlas y rutas de reconocimiento de plantas. Es muy bonito conocer lo que tenemos a nuestro alrededor, somos muy afortunados de la vegetación que tenemos.

Ha encontrado reticencias en alguna feria o charla?

Me encuentro menos reticencia ahora que antes, algo está cambiando y la gente está mucho más abierta a los remedios naturales. Pone más objeciones quien viene de fuera en verano que los gallegos, porque raro es un gallego al que nunca le hayan aplicado algún remedio de este tipo en casa.

Dejé Barcelona en busca de una vida más tranquila y me encontre con las 'meigas' gallegas que me conquistaron con sus remedios caseros y plantas medicinales.

Antes se me morían hasta los cactus, pero de la mano de Clara Gutiérrez aprendí y hoy es mi medio de vida"

Entradas populares de este blog

Filomena Arias “..Probablemente la más importante curandera de Galicia”

La actriz Elena Lombao (Raquel en la serie “Aquí no hay quien viva”) interpreta la obra SUFRIDA CALO – Tragicomedia, en la que da vida a la propia “Sufrida Calo” y a “Filomena de Torbeo”.