Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Abades de Torbeo

“Don Diego López de Lemos” recibe en 1462 los beneficios de la Abadía de Torbeo, como dote que le otorga su padre Alonso López de Lemos.-

Imagen
“DE LINAJES, PARENTELAS Y GRUPOS DE PODER”.  Aportaciones a la historia social de la nobleza bajomedieval gallega de Eduardo Pardo de Vergara y Valdés, p ublicado en 2019 por la FUNDACIÓN CULTURAL DE LA NOBLEZA ESPAÑOLA y el CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS.  “ La historia social de la nobleza en Galicia durante los últimos siglos del medievo...” Diego López de Lemos Este Diego de Lemos es, sin duda alguna, el personaje de la estirpe que ha dejado mayor huella. La razón está, como es bien sabido, en su destacado protagonismo en la vida gallega de la segunda mitad del cuatrocientos, lo que en parte se explica por su matrimonio con doña Mayor de Ulloa,  la cuarta hija de Lope Sánchez de Ulloa, señor de la casa de Ulloa, y de su segunda mujer, doña Inés de Castro, hija de don Alonso el Tuerto, señor de Castroverde, y viuda Pedro González de Bazán, señor de La Bañeza. Aunque fue dotada por sus padres el 26 de septiembre de 1462, por instrumento otorgado en ...

Orden Pontificia de Clemente VII por la que se le otorgan “los beneficios de la iglesia de Santa Maria de Torbeo” al abad Suero lópez.-

Imagen
"Litterae executoriae de Clemente VII* dirigidas a varias autoridades eclesiásticas en relación a Galaor Osorio ** , prior de la Catedral de Astorga (León) y de la Abadía de San Bréximo, y a Suero López*** , rector de la iglesia de San Andrés de Marrubio (León), confiándoles los beneficios de las iglesias mencionadas y la de Santa María de Torbeo (Lugo)."  Roma, año 1525 Archivo de la Real Chancillería de Valladolid -Escribanía de Quevedo - Beneficios eclesiásticos Bulas Catedral de Astorga  IglesiasMarrubio (Castrillo de Cabrera) Priores Rectores Torbeo. Los "beneficios" que se mencionan suponían una parte de todas las producciones de la parroquia-abadia, entonces con mucha mas superficie dedicada al cultivo y ganados. Aunque es muy posterior puede ser ilustrativo lo que se dice en el "Catastro de Enesenada": - Interrogatorio de la feligresía y Coto de Torbeo. 22 de abril de 1752.- 15. Qué derechos se hallan impuest...

EL CABALLO DEL ABAD DE TORBEO (EPISODIO HISTORICO)

Imagen
"... Ya sois dueño de mi  caballo, noble Conde y señor y bien merece tal ferida quien tiene en más precio su caballo, que su propia vida. Así murió el valiente y batallador abad de Torbeo D. Nuño Alvarez de Castro, sin que pudiese lograr sus deseos de entrar en Granada  con las tropas de D. Fernando y Doña Isabel, y al frente de sus bravos gallegos del Sil... Ocupa Torbeo una posición bastante pintoresca sobre la izquierda orilla del Sil, y á muy corta distancia de la muy antigua villa de Castro, viviendo en aquella época  el buen Abad  D. Nuño, en su casa iglesia , que más bien parecía casa fuerte de algún bravo capitán de mesnadas que Templo de Dios y morada de un Ministro del Señor...." Fue en enero  de 2007 cuando por primera vez publicamos la historia de aquel famoso Abad de Torbeo  Don Nuño Álvarez de Castro , en este enlace   TORBEO..UN POUCO DE HISTORIA ,   y después ampliamos, en 2012,  con este otro que reproducimos ah...

Pleito de Beatriz de Castro, Condesa de Lemos, vecina de Santa María de Torbeo, con sus convecinos Antonio Rodríguez y Suero López.-

Imagen
Que esta famosa Condesa de Lemos fuese “vecina de Torbeo” es una nueva noticia para nosotros, pero así lo leemos en la nota de los documentos sobre el pleito que hemos encontrado en el “Portal de los Archivos Españoles”. A continuación incluyo unas imágenes y los enlaces referidos a esta nota así como otras referencias ya publicadas aquí sobre Beatriz de Castro. http://pares.mcu.es En este otro archivo una nueva referencia a Beatriz de Castro, incluye tambien la azaña del Abad de Torbeo y su caballo.-  Beatriz de Castro Biografía Castro, Beatriz de.  La Hermosa. Condesa de Lemos (III).  ?, p. m. s. xvi – Valladolid, 11.XI.1570. Noble, condesa. Hija única y heredera de Rodrigo Osorio, segundo conde de Lemos, y de su mujer, Teresa Osorio, hija a su vez de los segundos marqueses de Astorga, Pedro Álvarez Osorio y Beatriz de Quiñones. La singular hermosura de Beatriz, a la que precisamente apelaron  la Hermosa ,  dio lu...

Nueva referencia al Monasterio de Torbeo en un pergamino de 1528.-

Imagen
Esta es la síntesis del documento que consta en el archivo digitalizado: "Leonor Álvarez vende ao abade de San Bréixome e Santa María de Torbeo dúas fanegas de centeo e un carneiro de renda, amais de dúas libras de cera de pensión ó mosteiro de Ferreira por precio de cincuenta reais de prata" Extraído do fondo da Real Audiencia de Galicia, sig. 3275/11, ano 1566: " Alonso Rodríguez, Pedro Rodríguez y consortes con Álvaro Vázquez de Losada, sobre paga de rentas"

Monasterio de Santa María de Torbeo. Un pergamino que data de 1344, en el Archivo Histórico Nacional, ordena distintas “mandas testamentarias” favorables al Monasterio.

Imagen
Y en las imágenes (tienen tamaño suficiente para poder leerlas) está el mencionado pergamino del que constan, para su archivo y digitalización, los siguientes textos (la lectura-traducción completa queda para expertos).- "El monasterio de Santa María de Montederramo toma posesión de todas las heredades que habían pertenecido a Alfonso Mirón, vecino de Monforte, en Caldelas entre otras posesiones, salvo el foro de Surribas, conforme a ciertas mandas testamentarias del mismo y por las que mantenía enfrentamiento con el monasterio de Santa María de Torbeo." 1344, septiembre, 13.Lorenzo Yáñez, vicario del obispo de Orense, manda a Pedro Leal, abad del monasterio de Santa María de Torbeo, que haga ejecutar las mandas testamentarias de Alfonso Mirón favorables al monasterio de Santa María de Montederramo."Dada en Ourense treze dias de setembro Era de mill e CCC LXXX e dous annos" 1344, septiembre, 3. Traslado de ciertas mandas testamentarias otorgadas por A...

Abadía de Torbeo*.-

Imagen
Algunos recordamos todavía parte de ella, los más jóvenes solo han conocido el solar. Tuvimos la mala suerte de que nadie se ocupo de la conservación de aquello que debió ser patrimonio de todos, fue el pueblo, nuestros antepasados, quienes con su sacrificio la construyeron. Otros, alegremente, y atribuyéndose propiedad la dejaron arruinar. Alguna vez, hace ya unos años, comentamos también la necesidad de acometer algunas reparaciones en la iglesia (el deterioro es cada vez más evidente), incluso nos dirigimos al obispado y se nos dijo que era el párroco el que tenia que solicitarlo, le transmitimos el encargo y numerosas fotografías con el detalle de los desperfectos, pero todo quedo en escritos y buenas intenciones.  También cuando se llevo la pila a la exposición de Santiago se afirmo que se iban a reparar los desperfectos…nunca mas se supo. Estuvieron más ágiles para escriturar todo a su nombre!. *-Si hacéis “búsqueda” en es...

ALGÚNS DATOS SOBRE A IGREXA DE SANTA MARÍA DE TORBEO. Mari Carmen Alvarez. Paredes, Torbeo

Imagen
No Arquivo Central Parroquial da Diocese de Lugo teñen en depósito, ao alcance de calquera que queira consultalos, os libros de bautismos, matrimonios e defuncións das diversas freguesías lucenses. Investigando sobre a nosa parroquia, no libro que comprende desde 1729 ata 1775, descubrimos algunha curiosidade acerca da  igrexa. Así, podemos ler:                        En quince de octubre de dicho año de 1738 pasó de esta vida a la eterna D. Lucas de Saavedra y Figueroa habiendo recibido los Santos Sacramentos. Fue Abad y dueño de esta Abadía . Diósele sepultura el día 17 de dicho mes en la Capilla Mayor , en la sepultura de sus predecesores (…) Calquera lector destas liñas que teña entrado na nosa igrexa, recordará que no muro sur, entre a porta lateral e a escaleira que sube ata á tribuna, hai unha inscrición sobre o devandito señor. A identidade deste personaxe x...

El abad del Monasterio de Santa María de Torbeo pierde un litigio con el del Monasterio de Montederramo en 1318…

Imagen
-El 23-VII-1318 el abad del Monasterio de Stª María de Torbeo (Ribas de Sil), recibió sentencia en su contra para que entregase el cuerpo de Doña Inés, mujer de Pedro de Caldelas e hija de Lope Alonso y Teresa Álvarez, que yacía enterrado en dicho monasterio, al abad de Stª Mª de Montederramo para que fuera nuevamente enterrada en este monasterio donde yacían sus padres y su abuela Doña Teresa “Ullés”- Asi lo recogemos del "Ärbol Genealogico de los  López de Lemos, s. XII - XVII " en   www.xenealoxiasdoortegal.net Don   Lopo López de Lemos Domnus  Lupus Lupiz de Lemus -Testigo el 11-I-1196 del pacto entre el monasterio de Ribas de Sil y el tenente de Temes Don Pedro García de Marciales.- c.c. Dña.   Jimena Núñez Examena Nunit -Viuda de   Pedro Fernández . En 30-X-1193 representada por su 2º marido Lope López (de Lemos), y los hijos de ambos, se apartó de sus derechos sobre las heredades de Fervenza en favor del Mº de Meira, siendo...

En 1841 el abad de Torbeo debió recibir por “Frutos de 1840” la cantidad de 2.076 reales…

Imagen
Así lo acuerda la “Comisión de Liquidación y Recaudación de Atrasos del Culto y Clero de Orense” según esta publicación que hemos encontrado y que reproducimos para su lectura.-

El monasterio de Santa María de Torbeo en otros pergaminos de los siglos XIII y XIV que se conservan en el Archivo Histórico Nacional.-

Imagen
Nu evos documentos digitalizados por el AHN que nos añaden información sobre el antiguo Monasterio de Torbeo. Como todos los que hemos visto de esta época,   están escritos en gallego y con “gótica cursiva”. Se pueden ver en la web del Archivo Histórico Nacional pero su lectura nos resulta   imposible, requiere suficiente paciencia, experiencia y conocimientos de los que carecemos, podéis intentarlo. En la imagen tenéis uno de estos documentos. 1.- Lorenzo Yáñez, vicario del obispo de Orense, manda a Pedro Leal, abad del monasterio de Santa María de Torbeo , que haga ejecutar las mandas testamentarias de Alfonso Mirón favorables al monasterio de Santa María de Montederramo. "Dada en Ourense treze dias de setembro Era de mill e CCC LXXX e dous annos" 2.- Lorenzo Eanes, clérigo de coro y vicario general de Beraldo Alfonso, canónigo de Ourense, manda a Vasco Pérez, abad de San Payo de Abeleda, y a Roy García, rector de la iglesia de San Juan del Río, que cumplan...

“MOSTEIROS DE GALICIA NA IDADE MEDIA”: Santa Maria de Torbeo conserva varios foros feitos nos séculos XIV, XV e XVI…

Imagen
En 2008, el profesor de historia de la Universidad de Vigo, Francisco Javier Pérez Rodríguez publico este libro del que Jorge Rodríguez nos ha enviado el texto que hace referencia al antiguo Monasterio de Torbeo: “A primeira noticia que coñezo desta institución data de 1241, cando o abbas Johannes Petri de Torveno é testemuña dunha venda a Montederramo. Neste século XIII, consta que a sua comunidade está composta por cregos e Torbeo é receptora de varios legados testamentarios. Excepcionalmente, Santa Maria de Torbeo conserva varios foros feitos nos séculos XIV, XV e XVI que demostran que puido capear a crise baixomedieval, chegando a finais da Idade Media con comunidade, sen quedar reducida á figura do abade. En 1328 o abade don Pedro Leal que lembra que o seu Mosteiro e seglar preside unha congregación de seis racioneiros. Como a proxima San Clodio de Ribas de Sil ou Abeleda, Torbeo foi señora dun Couto que aínda estaba no seu poder no século XVIII.

El Conde de Lemos ofrece al Colegio de la Compañía de Jesus, de Monforte, la Abadia de Torbeo (año 1740).-

Imagen
El Señor Conde era “Patrono” del Colegio y “habiendo faltado las rentas con que se mantenian las Catedras de Leer, escribir, Gramatica, Theología Moral en dicho Colegio, resolvío su Excelencia pedir especial Bula a Su Santidad, para ceder a la Compañía en aquel su Colegio, la Abadia de Torbeo, que renta al año tres mil ducados , proponiendo al Summo Pontifice la utilidad de la Enseñanza y educación de tantos estudiantes como concurrian al Colegio de todo el Reyno de Galicia. No tuvo efecto esta demostración tan generosa , como caritativa, porque volvieron las rentas al Colegio ; pero habra tenido el premio que le corresponde delante de aquel Señor, que atiende a los deseos eficaces, y los mira como ejecuciones, como le dijo a Daniel el Angel: “Quia vir defideriorum es” ; y tendra en los jesuitas eterna la memoria, para el agradecimiento, habiendo impreso a su Excelencia por este, y otros beneficios,  que le debio mi Religion, en el Catalogo de los Insignes Bienhechores…” Del ...