“Don Diego López de Lemos” recibe en 1462 los beneficios de la Abadía de Torbeo, como dote que le otorga su padre Alonso López de Lemos.-

“DE LINAJES, PARENTELAS Y GRUPOS DE PODER”. Aportaciones a la historia social de la nobleza bajomedieval gallega de Eduardo Pardo de Vergara y Valdés, p ublicado en 2019 por la FUNDACIÓN CULTURAL DE LA NOBLEZA ESPAÑOLA y el CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS. “ La historia social de la nobleza en Galicia durante los últimos siglos del medievo...” Diego López de Lemos Este Diego de Lemos es, sin duda alguna, el personaje de la estirpe que ha dejado mayor huella. La razón está, como es bien sabido, en su destacado protagonismo en la vida gallega de la segunda mitad del cuatrocientos, lo que en parte se explica por su matrimonio con doña Mayor de Ulloa, la cuarta hija de Lope Sánchez de Ulloa, señor de la casa de Ulloa, y de su segunda mujer, doña Inés de Castro, hija de don Alonso el Tuerto, señor de Castroverde, y viuda Pedro González de Bazán, señor de La Bañeza. Aunque fue dotada por sus padres el 26 de septiembre de 1462, por instrumento otorgado en ...