Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Filomena Arias Armesto

"Filomena Arias - A meiga de Torbeo" en el programa "Quen anda aí?", de la TVG.

Imagen
En el mismo intervienen el profesor de San Clodio Manuel Cao y nuestros vecinos Toño (Caxo),  Carmen Diaz y Toño Doval (Palletas).  Video Imágenes  Ayer en el Facebook del Concello: A través deste espazo televisivo, un grupo de veciños e veciñas de Ribas de Sil compartirán co público galego a historia, as lendas e as curiosidades sobre esta enigmática figura, que forma parte do imaxinario popular da zona. Testemuñas, relatos e anécdotas darán vida a unha emisión especial que promete ser tan fascinante como misteriosa." 📅 Día: Mércores 19 de marzo de 2025 📺 Programa: Quen anda aí? (TVG)

"A profecía dá Meiga - O legado de Filomena Arias"

Imagen
 El próximo día uno de Noviembre en el restaurante "A casa do Cura" de Culleredo - A Coruña, se disponen a celebrar "Halloween" con una jornada temática en torno a la figura de "La Sabía de Torbeo" que según anuncian en su cuenta de Instagram #acasadocura  "podrá incluir dramatizaciones de sus trances, la recreación del exorcismo fallido y sesiones de adivinación al estilo de Filomena..." 

Un extenso articulo de José de Cora sobre FILOMENA ARIAS ARMESTO "A BRUXA DE TORBEO" que recoge gran parte de lo publicado junto a nuevas aportaciones para un mejor conocimiento sobre este singular personaje de nuestro pueblo.-

Imagen
  JOSÉ DE CORA (1) www.El Progreso.es 04/ABR./19 110 lucenses singulares De Filomena quedará para siempre el misterio sobre los límites y el origen de sus poderes, porque nadie de quienes la conocen en el ejercicio de sus sapiencias duda de que ella fue extraordinaria, —lisa y llanamente dicho—, un ser singular y fuera de lo común. Solo así se explica que su casa de Torbeo concite durante años la visita de gentes llegadas de cerca y lejos; de Castilla, León, Asturias o de Portugal. La fama de sus curaciones, de sus visiones y predicciones, la llevan a ser un nuevo oráculo de Delfos al que acudir en busca de respuestas que se producen tras el mal que le afecta con regularidad relojera. Se llama mal a esas convulsiones que le hacen traspasar la frontera de la percepción, ¿pero hacia dónde? Los observadores, testigos y estudiosos de Filomena coinciden en señalar que durante sus años mozos es una más de entre las mujeres de Torbeo, con los pies sucios, las zocas rotas cada...

Filomena Arias, meiga de Torbeo, en Cuarto Milenio.

Imagen
Videos con el programa que se emitió el quince de mayo de 2011 y en el que intervinieron varios vecinos de Torbeo. Enlace a: Video Cuarto Milenio Video con programa original completo emitido en CUARTO MILENIO En Facebook otra copia  con mejor resolución: Facebook CUARTO MILENIO - Filomena Arias.

"... Pobres, ricos, famosos, obreros, nobles… todo el mundo quería que la Meiga de Torbeo les ayudara a curarse de un mal, a encontrar un tesoro o a conocer su futuro."

Imagen
A continuación recogemos un reciente articulo sobre Filomena publicado por  IVÁN FERNÁNDEZ AMIL  en  www.elespanol.com   Al pie del Monte Parnaso, una montaña cortada por profundas e inaccesibles gargantas, se encontraba uno de los centros religiosos más extraordinarios del mundo griego: El Templo de Apolo. Allí se encontraba el Oráculo de Delfos, el más importantes de todos los oráculos de Grecia, al que acudían Reyes, Emperadores y las figuras más poderosas de la época para conocer su futuro. Con sus predicciones se forjaban alianzas, se derrocaban gobiernos y se iniciaban guerras. A lo largo de la historia ha habido muchos oráculos y adivinos: Nostradamus, Casandra, Rasputín… En Galicia también tuvimos nuestro propio oráculo. Una mujer a la que acudían desde todos los rincones de la Península Ibérica para escuchar sus vaticinios. Una mujer considerada bruja, meiga, demoníaca, curandera, poseída… Su nombre era Filomena Arias Armesto y fue, simplemente, una mujer e...

"As bruxas: posíbel interpretación e exemplos no sur lucense...a meiga de Torbeo, Filomena Arias"

Imagen
En el blog MULLERES DE SIL E MINHO   http://mulleresdesileminho.blogspot.com  . Bruxa é, quizais, xunto con puta, un dos calificativos despectivos máis comúns que a sociedade patriarcal reservou ás mulleres que saían do rol para elas establecido. Cómpre, en primeiro lugar, distinguir, como sinala Mariño Ferro, entre as meigas menciñeiras, curandeiras ou sanadoras, e as meigas ou bruxas voadoras, representantes do Mal, compañeiras do Demo. Das primeiras, en Lemos temos o exemplo da meiga de Torbeo , Filomena Arias , que viviu entre 1870 e 1938 (máis información AQUI ). As sanadoras curan grazas aos coñecementos de herbolaria e mediante a suxestión, de xeito que este tipo de medicina non é incompatíbel coa académica. Como di Mariño Ferro, curandeiros e curandeiras tratan, sobre todo, enfermidades psíquicas e psicosomáticas co cal non son "sustitutos do médico, senón do psicólogo e do psiquiatra".

Historia das nosas mulleres ourensás. FILOMENA ARIAS ARMESTO

Imagen
Hoy reproducimos aquí una publicación en la que nos sitúan como parte de la provincia de Orense, pero bueno, el error queda disculpado al incluir a "Filomena" entre las destacadas mujeres ourensanas . Historia das nosas mulleres ourensás Ourense tamén conta con nomes propios de mulleres que transcederon na historia.Foron e son pioneiras destacadas en diferentes campos. Por tal motivo, é preciso recoñecelas xa que constitúen unha base importante na nosa historia local. Deste xeito, Ourense contribúe a ampliar a nómina das mulleres que ao longo da historia e en moitos lugares foron invisibles. Rosa María Cid Galante FILOMENA ARIAS ARMESTO Naceu en Ribas de Sil, Ourense en 1865 e faleceu en 1938. Foi coñecida como "a meiga de Torbeo" pois era curandeira e adiviña. Foi unha das precursoras da Mediciña Naturista. Practicou durante toda a súa vida a curación e á súa casa acudían xentes de toda Galiza, Castela e Norte de Portugal. Entre 1936 e 1938 foi desterrada a Mon...

Filomena Arias, “A bruxa de Torbeo”, en un articulo de la revista "RAIOLA" del Centro Galego de Vitoria-Gasteiz.

Imagen
Escrito por Vicente Touzón Veiga, Coordinador de la revista, resume la conocida historia de nuestra más famosa vecina. emigracion.xunta.gal

Un nuevo articulo sobre Filomena Arias; "Los extraordinarios poderes de la Meiga de Torbeo"

Imagen
Publicado por José de Cora* en el blog  http://bitacoradecora.galiciae.com  .- El 23 de abril de 1938 muere en A Pobra de Brollón la enigmática Filomena Arias Armesto DE FILOMENA QUEDARÁ para siempre el misterio sobre los límites y el origen de sus poderes, porque nadie de quienes la conocen en el ejercicio de sus sapiencias duda de que ella fue extraordinaria, _ lisa y llanamente dicho _, un ser singular y fuera de lo común. Solo así se explica que su casa de Torbeo concite durante años la visita de gentes llegadas de cerca y lejos; de Castilla, León, Asturias o de Portugal. La fama de sus curaciones, de sus visiones y predicciones, la llevan a ser un nuevo oráculo de Delfos al que acudir en busca de respuestas que se producen tras el mal que le afecta con regularidad relojera. Se llama mal a esas convulsiones que le hacen traspasar la frontera de la percepción, ¿pero hacia dónde? Los observadores, testigos y estudiosos de Filomena Arias Armesto (Ribas ...

“CONVIVIOS DE MENCIÑEIROS E CURANDEIROS” celebrados en Torbeo en memoria de Filomena Arias Armesto "Sabia – Meiga - Bruxa de Torbeo”, organizados por Antón Patiño Regueira (2000 a 2003).-

Imagen
El primer “Congreso de Medicina Popular”, así llamado en principio, se empieza a organizar en 1999 por iniciativa de Antón Patiño Regueira *  que había empezado en los años cincuenta a interesarse por FILOMENA ARIAS de la que decía que “Tiña toda unha enciclopedia na cabeza”. Anón Patiño " Vai reconstruír a vida de Filomena Arias Armesto , coñecida como a Meiga de Torbeo. Foi seguindo os pasos e a pegada da súa vida no recordo da xente. Fixo achegas e minuciosas esculcas coa idea de editar un libriño coa súa vida e o inventario das herbas medicinais que empregaba. Material que tiña arquivado e que lle serviu para dar moitas conferencias en Galiza, Italia e máis Portugal para reivindicar á figura da coñecida menciñeira. O grao persoal de identificación coa personalidade da meiga chegou ser moi intenso. Falaba dela cun recendo cheo de intimidade e sincero agarimo. Coidaba que fora inxustamente tratada (salientado o episodio do desterro: pouco denantes de que acontecera a ...

Hoy el Progreso de Lugo publica un articulo de Ana Rodil sobre Filomena Arias; “La bruja de Torbeo, mito y realidad”.

Imagen
Y lo hace basándose, fundamentalmente, en las distintas publicaciones que sobre el tema hemos ido recogiendo en el blog a lo largo de los años. Agradecemos la difusión y que cite la fuente.  Gracias!  Gracias y felicitaciones también a mi hermano Jorge, hoy cumple años, que me ha enviado a primera hora el artículo.  www.elprogreso.com.articulo Buen día para todos! www.elprogreso.es/articulo Antonio Rodríguez Díaz es un vecino de la parroquia de Torbeo, en Ribas de Sil, que lleva años recopilando todo tipo de información relacionada con esta localidad y guarda varios artículos que dan cuenta de los poderes y de la historia de Filomena Arias Armesto, una mujer cuya su fama se extendía por todo el sur de Lugo, Ourense y Castilla y León. Los documentos que recopiló Rodríguez explican que Filomena Arias Armesto nació en el municipio de Ribas de Sil en la década de 1860 y murió en 1938, en A Pobra do Brollón. Según la tradición oral, esta mujer sufría un...