Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como NUESTRA HISTORIA

Publicado “REPIL 20 de abril de 1949” un libro de Olga Novo y Xurxo Ayán que junto a investigadores y otros colaboradores han escrito de manera magistral y ejemplar la historia de la comarca de Lemos y Galicia en el periodo que va de 1920 a 1950 y en el que se narra el episodio de “Chavaga” donde murió Gregorio Colmenero “O Porreto” de Torbeo.

Imagen
 Hoy he recibido el libro y quiero agradecer la dedicatoria de Olga Novo que incluye el recuerdo para la señora Ubalda … y la “meiga” de Torbeo. Fue en agosto de 2008 cuando puse en contacto a Olga con la Señora Ubalda ya que tenia interés en saber sobre “Filomena Arias”. En un primer “vistazo” al texto he leído el episodio de “Chavaga” y encuentro la referencia a Gregorio Colmenero “O Porreto”: “ ...A ofensiva contra a guerrilla volvería dar resultados só un mes despois, neste caso no interior da provincia de Lugo. O 20 de abril de 1949, forzas de varios destacamentos da garda civil de Lugo e León rodearon dúas ca-sas situadas en Chavaga, no Piricallo e en Repil, entre Monforte de Lemos e A Pobra do Brollón. O Servizo de Información coñecía a presenza de varios guerrilleiros que tiñan previsto reunírense para reorganizaren a súa estrutura tralos últimos episodios ocorridos meses atrás. A garda civil levou a cabo un ataque simultáneo en ámbalas dúas vivendas a pouco máis de 1 km...

Fuente lavadero de la Ventosa y fuente de la Abadía de Torbeo.

Imagen
  La fuente lavadero de la Ventosa.- Se construyó en los años treinta, durante la Segunda República, y fue obra del señor Elíseo (hijos Eladio y Balbino) entonces "herrero" en los Vilares. En la misma época hizo la de Moreiras de Abajo y la de los Vilares. Hay que tener en cuenta que en ese periodo la construcción de fuentes y lavaderos fue una prioridad de los ayuntamientos, sobre todo de las alcaldías republicanas, lo que supuso una mejora considerable en las condiciones de vida de los vecinos. El señor Eliseo, que en ese tiempo fue concejal, murió joven, en la cárcel al terminar la guerra y a consecuencia de las palizas recibidas, según me contó en su día Antonio Colmenero, mi buen amigo “el caravillo”.  También sobre el señor Elíseo  me refirió la siguiente anécdota: “Elíseo venía los domingos a jugar la partida aquí a la cantina, que entonces regentaba mi tío Miguel, una de esas tardes  trajo a su hijo y el niño al ver por primera vez la iglesia  le  p...

Expediente de asociación "Sociedad de Agricultores 'La Unión' de Torbeo" constituida en 1932

Imagen
Documentación en el Archivo Histórico Provincial de Lugo.-  ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE AGRICULTORES “LA UNIÓN”  -    En San Martín de Torbeo, siendo las tres de la tarde del dia catorce de abril de mil novecientos treinta y dos, se reúnen los compañeros que van a constituir la Sociedad de Agricultores “La Unión” de Torbeo bajo la presidencia del compañero Marcelino Fernández Prada, con el fin de elegir la Junta Directiva que va a regir los destinos de esta Sociedad.   Después de dar lectura al reglamento y explicar los fines de la Sociedad, el compañero Fernández, invita a la Asamblea a dar principio a la votación, empezando por nombrar Presidente, y por aclamación, salio elegido para Presidente Mariano Barbosa Cano, Vice Presidente Antonio Colmenero López, Secretario David Bascoy Iglesias, Vice Secretario Flora Rodríguez González, Tesorero Contador Miguel Rodríguez Torres, Vocales, Jose Núñez Vásquez, Domingo Rodríguez Pérez, Miguel Soto Alvarez,...

En febrero de 1962 Luis González “el Purrelo” recibe una carta del ayuntamiento de Ribas de Sil en la que se le convoca para ver el trazado de la carretera que uniría San Clodio y Torbeo.-

Imagen
Gracias a la cesión de la imagen de este documento que nos hace Maricarmen González podemos confirmar, como ya publicamos, que el inicio de los trabajos previos para el comienzo de esta obra se desarrollaron en los primeros meses  de 1962.  Enlace al resumen que sobre este tema publicamos con anterioridad: Carrera de San Clodio a Torbeo. Cronología de una larga historia de abandono. ...En  el año 1946 la carretera ya esta “proyectada” y en 1958  es  el alcalde  del municipio Armando Vila quien  declara  al Progreso  que la obra es de vital importancia para sacar del aislamiento a Torbeo, Rairos y Nogueira. Con posterioridad,  en 1960 , el diario provincial “El Progreso” publica un artículo firmado por Andrés Sánchez Carro, en la sección  BUSCANDO UN NUEVO LUGO  en el que da cuenta de “una carta que viene de Torbeo” y en la que  los vecinos se muestran dispuestos a ceder gratuitamente los terrenos que ocuparía la ...

Torbeo "Mozas nos anos corenta"

Imagen
 Imagen y texto publicada por Milo Alfer en Facebook. "Torbeo. Mozas dos anos corenta agardando que saira o vaile do carnaval nas Moreiras. Un omenaxe lembrando o seus nomes."

Trabajadores de Torbeo en las minas de Wolframio ...

Imagen
 En una publicación de "Milo Alfer" en Facebook: "Xente de Torbeo, fai 80 anos, traballando nas minas do Wolframio no pobo de Fontao concello de Vila de Cruces, preto de Silleda e de Lalín. O mineral ia pra Alemaña a segunda guerra mundial." Emilia Perez Gonzalez nos confirma que la que está de rodillas es la señora Celia, su madre, y la que hay detrás su tía Flora.

"Sociedad de Agricultores La Unión de Torbeo"

Imagen
La documentación que acredita la existencia de esta Sociedad se encuentra en el    Archivo Histórico Provincial de Lugo;  "Incautación de libros y clausura de sociedades agrarias de Ribas de Sil y Quiroga". El archivo tiene fecha de  02/11/1934.  Incluye documentación de la Sociedad Agraria "Pablo Iglesias" de Piñeira (Ribas de Sil), de la Sociedad de Agricultores La Unión de Torbeo (Ribas de Sil), de la Sociedad de Agricultores "La Unión de Lor" de Paradela (Quiroga), de la Sociedad de Agricultores de Bendollo (Quiroga).                                                               Imagen del Blog de Prada                                                        ...

Carretera de San Clodio a Torbeo, cronología de una larga historia de abandono. Noticias que van de 1931 a 1976, año en que se anuncia y presupuestan los fondos para la terminación.-

Imagen
Hoy, que los medios y algunas instituciones han puesto de moda lo de “la España vaciada” o “ la España despoblada” como si de un mal reciente y novedoso se tratara, me parece oportuno reproducir aquí, para aquellos con interés en conocer nuestro pasado, algunos avatares  por los que atravesó, hasta su finalización, la construcción de una carretera entre Torbeo y el ferrocarril en San Clodio, Quiroga y después con la N 120. Y viene a colación porque sin ser causa única y exclusiva para explicar la despoblación de la parroquia, la tardanza en la finalización de esta vía y el consiguiente aislamiento, fue sin duda una de las razones que forzó la masiva emigración de los torbeanos. En esta entrada voy a incluir imágenes de prensa  de interés no solo por el tema de la la carretera, también por lo que tienen de aportación para el mejor conocimiento de nuestra reciente historia. En su lectura encontrareis varias referencias a la población de Torbeo; a principios de los años sesent...