Diez “hongos” habituales en Torbeo en el estudio de Saúl y Fernando de la Peña (Torbeo - Filgueiro) publicado en “Tarrelos”.-

La Federación Galega de Micoloxía publica la revista “Tarrelos” y en el nº 16 (noviembre de 2014) Saúl y Fernando de la Peña, de Torbeo, incluyen en su articulo “Contribución al conocimiento de la familia Agaricaceae en Galicia (I)” varios hongos de esta especie identificados y estudiados en Torbeo:

-Lepiota coxheadii
-Lepiota ignipes
-Lepiota ochraceosulfurescens
-Lepiota oreadiformis
-Lepiota pilodes
-Lepiota setulosa
-Lepiota xanthophilla
-Leucoagaricus leucothites
-Leucocoprinus brebissonii
-Macrolepiota mastoidea
(Similar calidad gastronómica a la Macrolepiota PROCERA que es la que habitualmente comemos en Torbeo. El pie hueco, no es comestible)

Enlace al pdf con la revista completa:

 Y si os interesa la micologia en la web Sociedade Micolóxica Lucus - Estudio, promoción y divulgación de la micología - (www.smlucus.org) todas las revistas publicadas.




Macrolepiota procera


Entradas populares de este blog

Filomena Arias “..Probablemente la más importante curandera de Galicia”

La actriz Elena Lombao (Raquel en la serie “Aquí no hay quien viva”) interpreta la obra SUFRIDA CALO – Tragicomedia, en la que da vida a la propia “Sufrida Calo” y a “Filomena de Torbeo”.

FIESTAS DE AGOSTO - TORBEO 2024.-