Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como MONASTERIO DE TORBEO

Mar López Sotelo publica hoy en Facebook preciosas imágenes de la visita a la iglesia de Torbeo.

Imagen
" Amigos ribeiraos, comparto con todos vosotros las imágenes de la  iglesia de Santa María de Torbeo situada en un lugar espectacular del Concello de Ribas de Sil,  un gran tesoro patrimonial digno de poner en valor y proteger que Carmen, vecina de Torbeo tubo el placer de enseñarnos.  Visita muy recomendada y luego contactar con Mario Vidal Gonzalez que en la Portaleira de  Emilia os prepara una exquisita comida tradicional."   En Facebook RED RIBEIRA SACRA Y CAMINO DE SANTIAGO . Mar López Sotelo.

Mosteiro de Santa María de Torbeo / Mosteiro de Santa María de Ferreira de Pantón. Año 1528

Imagen
Este pergamino de 1528 contiene los pormenores de distintas "rentas y ventas de cereales, carneros y cera" entre el Monasterio de Torbeo y el de Ferreira de Pantón. "Leonor Álvarez vende ao abade de San Bréixome e Santa María de Torbeo dúas fanegas de centeo e un carneiro de renda, amais de dúas libras de cera de pensión ó mosteiro de Ferreira por precio de cincuenta reais de prata."

Enciclopedia del Románico / Centro de Estudios del Arte Románico. LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE TORBEO.

Imagen
 Un completo estudio, con planos incluidos, que amplia el realizado en su día por JOSE RAMÓN FERNÁNDEZ (CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INSTITUTO DIEGO VELAZQUEZ.    Iglesia de Santa Maria de Torbeo ). www.romanicodigital.com/Iglesia de Torbeo En esta Enciclopedia hay más de 9.000 testimonios del románico de la Península Ibérica que la Fundación Santa María la Real ha recopilado a lo largo de tres décadas y a través del equipo del Centro de Estudios del Románico. Un auténtico proyecto cultural que ha implicado a más de 2.000 investigadores. Texto y fotos: VNF - Planos: MJGG  La toponimia nos da una pista sobre el antiguo origen monástico del lugar ya que las fincas próximas a la iglesia de Santa María todavía hoy son conocidas con el nombre de O Mosteiro. Tenemos, sin embargo, escasas noticias documentales sobre el cenobio y todas bastante tardías. En el año 1265 se registra una venta de todas las heredades de Torbeo que poseía un tal Pedro P...

“Don Diego López de Lemos” recibe en 1462 los beneficios de la Abadía de Torbeo, como dote que le otorga su padre Alonso López de Lemos.-

Imagen
“DE LINAJES, PARENTELAS Y GRUPOS DE PODER”.  Aportaciones a la historia social de la nobleza bajomedieval gallega de Eduardo Pardo de Vergara y Valdés, p ublicado en 2019 por la FUNDACIÓN CULTURAL DE LA NOBLEZA ESPAÑOLA y el CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS.  “ La historia social de la nobleza en Galicia durante los últimos siglos del medievo...” Diego López de Lemos Este Diego de Lemos es, sin duda alguna, el personaje de la estirpe que ha dejado mayor huella. La razón está, como es bien sabido, en su destacado protagonismo en la vida gallega de la segunda mitad del cuatrocientos, lo que en parte se explica por su matrimonio con doña Mayor de Ulloa,  la cuarta hija de Lope Sánchez de Ulloa, señor de la casa de Ulloa, y de su segunda mujer, doña Inés de Castro, hija de don Alonso el Tuerto, señor de Castroverde, y viuda Pedro González de Bazán, señor de La Bañeza. Aunque fue dotada por sus padres el 26 de septiembre de 1462, por instrumento otorgado en ...

"Torbeo, testigo del bautismo por inmersión" La iglesia guarda una pila única en Galicia.

Imagen
Artículo de A. Rodil en El Progreso de hoy.- "La iglesia de esta parroquia de Ribas de Sil guarda una pila única en Galicia, de grandes dimensiones y tallada en granito. La localidad de Torbeo, en el municipio de Ribas de Sil, alberga uno de los templos románicos menos conocidos de la Ribeira Sacra. La iglesia parroquial data del siglo XIII aunque algunos documentos y la propia toponimia de la zona apuntan que pudo pertenecer al monasterio de San Pedro. Exteriormente la iglesia de Santa María es sobria. Cuenta con una sola nave que remata en un ábside semicircular y una fachada coronada por una espadaña. Pero en el interior, este lugar de culto acoge una pieza especialmente singular. Se trata de una pila bautismal tallada en granito de grandes dimensiones y que es uno de los pocos testigos que quedan en Galicia del bautismo por inmersión, la forma más primitiva del bautismo y que perdió protagonismo en el catolicismo en favor del bautismo por derramamiento. La pieza...

Pleito de Beatriz de Castro, Condesa de Lemos, vecina de Santa María de Torbeo, con sus convecinos Antonio Rodríguez y Suero López.-

Imagen
Que esta famosa Condesa de Lemos fuese “vecina de Torbeo” es una nueva noticia para nosotros, pero así lo leemos en la nota de los documentos sobre el pleito que hemos encontrado en el “Portal de los Archivos Españoles”. A continuación incluyo unas imágenes y los enlaces referidos a esta nota así como otras referencias ya publicadas aquí sobre Beatriz de Castro. http://pares.mcu.es En este otro archivo una nueva referencia a Beatriz de Castro, incluye tambien la azaña del Abad de Torbeo y su caballo.-  Beatriz de Castro Biografía Castro, Beatriz de.  La Hermosa. Condesa de Lemos (III).  ?, p. m. s. xvi – Valladolid, 11.XI.1570. Noble, condesa. Hija única y heredera de Rodrigo Osorio, segundo conde de Lemos, y de su mujer, Teresa Osorio, hija a su vez de los segundos marqueses de Astorga, Pedro Álvarez Osorio y Beatriz de Quiñones. La singular hermosura de Beatriz, a la que precisamente apelaron  la Hermosa ,  dio lu...

Nueva referencia al Monasterio de Torbeo en un pergamino de 1528.-

Imagen
Esta es la síntesis del documento que consta en el archivo digitalizado: "Leonor Álvarez vende ao abade de San Bréixome e Santa María de Torbeo dúas fanegas de centeo e un carneiro de renda, amais de dúas libras de cera de pensión ó mosteiro de Ferreira por precio de cincuenta reais de prata" Extraído do fondo da Real Audiencia de Galicia, sig. 3275/11, ano 1566: " Alonso Rodríguez, Pedro Rodríguez y consortes con Álvaro Vázquez de Losada, sobre paga de rentas"

Monasterio de Santa María de Torbeo. Un pergamino que data de 1344, en el Archivo Histórico Nacional, ordena distintas “mandas testamentarias” favorables al Monasterio.

Imagen
Y en las imágenes (tienen tamaño suficiente para poder leerlas) está el mencionado pergamino del que constan, para su archivo y digitalización, los siguientes textos (la lectura-traducción completa queda para expertos).- "El monasterio de Santa María de Montederramo toma posesión de todas las heredades que habían pertenecido a Alfonso Mirón, vecino de Monforte, en Caldelas entre otras posesiones, salvo el foro de Surribas, conforme a ciertas mandas testamentarias del mismo y por las que mantenía enfrentamiento con el monasterio de Santa María de Torbeo." 1344, septiembre, 13.Lorenzo Yáñez, vicario del obispo de Orense, manda a Pedro Leal, abad del monasterio de Santa María de Torbeo, que haga ejecutar las mandas testamentarias de Alfonso Mirón favorables al monasterio de Santa María de Montederramo."Dada en Ourense treze dias de setembro Era de mill e CCC LXXX e dous annos" 1344, septiembre, 3. Traslado de ciertas mandas testamentarias otorgadas por A...