Las construcciones de Torbeo, como en el resto Galicia, han ido
evolucionado adaptándose a las nuevas tendencias en cuanto al uso
de materiales, a la disponibilidad económica del propietario o a la
tradición constructiva de la zona, que viene marcada por el uso de
la madera de castaño, de pino o de carvallo y a la pizarra para las
cubiertas o incluso el aislamiento de otras partes de la vivienda. La piedra, que fue
siempre el material con el que se construían los muros de las
edificaciones, ha dejado de usarse por el mayor coste, la escasez de
canteras próximas y la falta de profesionales que dominen su
colocación. El despoblamiento se hace bien patente hoy en las
viviendas abandonadas o ya en ruinas que se pueden ver en
prácticamente todos los núcleos de población de la parroquia. La
actuación, en repetidas ocasiones, del propio concello derribando
paredes o techumbres en mal estado (por la ausencia o dejación de los
propietarios) que quedan “in situ”, dejan ver en algunas aldeas un “paisaje” un tanto desolador. Cada uno hemos ido haciendo lo que podíamos, con nuestro criterio y el presupuesto
disponible, con mucho esfuerzo también y contando en la mayoría de
las ocasiones con el silencio o la bendición administrativa
correspondiente. Y esto es Torbeo, cada uno orgulloso de nuestra vivienda, de nuestras raíces, de nuestro pueblo. Esta es una muestra con algunas imágenes nuestras y la mayoria de Antonio Álvarez, que ha paseado casi todo el pueblo haciéndolas para compartirlas con nosotros. GRACIAS




















































