Excelentes fotografias de Pablo Blazquez Dominguez (Getty) publicadas en www.elpais.com
 |
Antonio Pérez transporta la uva en una parcela de Cruceiro
Reixo en el corazón de la
Ribeira Sacra, en Amandi cerca de Monforte de Lemos. Durante
estos primeros días de la cosecha se habían recogido más de 2.259.116 kilos de
uva.
|
 |
Los trabajadores recogen la uva mientras un tractor
transporta todo el material a una parcela de Cruceiro Reixo en la Ribeira Sacra. El
consejo regulador apunta a una producción de unos cuatro millones de kilos al
cierre de esta campaña.
|
 |
Ramón Fernández recoge las uvas en una parcela de Cruceiro
Reixo en la región de la
Ribeira Sacra. La buena temperatura de la zona durante los
primeros días de octubre fue de gran ayuda después de las persistentes lluvias
de finales de septiembre.
|
 |
Un racimo de uvas cuelga de una vid en la trama de Cividade
en la zona de Amandi en la
Ribeira Sacra. Si se confirma una cosecha de cuatro millones
de kilos de uva, la vendimia estará a medio camino entre la del 2005, cuando se
alcanzaron 4.689.000 kilos, y la del 2004 en la que se vinificaron 3.311.000
kilos.
|
 |
Una de las trabajadoras transporta la uva. Los trabajos de
la vendimia terminarán en principio con el mes de octubre aunque pueden
alargarse en función de las condiciones meteorológicas.
|
 |
Antonio Perez acumula las cajas con las uvas esperando al
tractor para transportarlas. Durante los primeros días de noviembre, 88 bodegas
iniciaron la vendimia, veintidós la dieron ya por finalizada y durante todo el
mes 66 siguieron trabajando.
|
 |
José Ramón y Manuel cargan las cajas de uva dentro de un
barco en la zona de Amandi en la Ribeira Sacra cerca de Monforte de Lemos, España.
El presidente del consejo regulador, José Manuel Rodríguez aseguró el afirmó
que el estado del fruto "es bueno", aunque no sea "óptimo",
porque las primeras lluvias de final del verano provocaron que "algunas
uvas se deteriorasen".
|
 |
José Ramón conduce un barco con su hija, amigos y cajas de
uva a lo largo del río Sil. La uva recogida en el territorio amparado por la
denominación de origen permitirá elaborar unos 3,1 millones de litros de vino,
lo que permitirá sacar al mercado, aclaró el presidente del consejo regulador,
unos 4 millones de botellas.
|
 |
La gente trabaja en la bodega Regina Viarum como las uvas
llegan durante la cosechadel 2013 en Doade. El presidente de la denominación de
origen confirmó que "la uva de calidad", que es "la gran mayoría
de la que se recoge", se pagó "entre 1 euro y 1,30 euros".
|
 |
Tras la recogida de la uva comienzan los trabajos para
conseguir el vino. Los últimos datos de octubre aseguraban que se habían
contabilizado 4.410.000 kilos de uva recogidos por parte del centenar de
bodegas
|
 |
Antonio Pérez vierte un vaso de vino durante el almuerzo en
una parcela de Cruceiro Reixo en la región de la Ribeira Sacra. Este
año la meteorología permitió que la vendimis comenzara el 2 de octubre y se
desarrollara durante todo el mes sin problemas.
|