Entradas

El verano…en Torbeo (1)

Imagen
Y atrás quedo el ruido, el calor extremo, el estrés. Este otro mundo, Torbeo, continua tranquilo, con pocas novedades y hasta eso es bueno, nuestros vecinos hablan de sequia y efectivamente algo más de “amarillo” vemos,   pero a quienes venimos de la meseta esto nos sigue pareciendo fresco y verde.   Como hubo elecciones, ya lo habéis olvidado?, aquí toco arreglo de caminos; desde el Carballiño a la Cubela nuevo asfalto y el de Moreiras de Medio también. Las cepas, en la ribeira, están bien cargadas de racimos   ya con color, si el tiempo sigue así la vendimia se adelantara y la calidad será excelente. Como   sabéis las fiestas ya están preparadas; los conjuntos contratados, guapas camisetas y las “rifas”, en fin… que Miguel (Mancho) y Santiago no estuvieron parados   para que todos podamos disfrutar del QUINCE.

Festas de QUIROGA.-

Imagen

El Sil lleva el agua, y el Miño, la fama...

Imagen
El diario El Pais de hoy, en el suplemento El Viajero, dedica una pagina a La Ribeira Sacra, especialmente a la parte mas "monacal", la ourensana:      Miradores orensanos al cañón del Sil, refugio milenario de monjes y águilas.- "El Sil lleva el agua, y el Miño, la fama. Eso dicen. El Sil aporta la mayor parte del caudal, pero al casarse con el Miño va y pierde su nombre. Claro, que también hay quien tiene un nombre y luego no es nada, o no lo que él quisiera. Os Peares, el lugar donde se unen los dos grandes ríos gallegos, tiene nombre y entidad suficiente para ser Ayuntamiento, pero no lo es porque sus casas están repartidas entre dos provincias (Ourense y Lugo), cuatro municipios (A Peroxa, Nogueira de Ramuín, Pantón y Carballedo) y seis orillas (las de los dos ríos antedichos, más las del Búbal, que también se suma a esta orgía hidrológica). Así es muy difícil que sus vecinos hagan nunca nada juntos..." Articulo de Andrés Campos , completo en El Pais

“La berza”, cultivo perenne de las huertas de Torbeo, en un estudio del CSIC.

Imagen
" Los poderes de la berza" Científicos del CSIC descubren el potencial antioxidante de la planta "Berzas contra la crisis. Y berzas, también, contra los radicales libres. Berzas enriquecidas, contra todo pronóstico, con un inusitado poder antioxidante. La humilde planta gallega da un salto cualitativo y se convierte en exponente de los cultivos hortícolas de las brásicas (de la familia de las crucíferas que incluye, además, repollo, coliflor, brécol, asa de cántaro y nabicol) a raíz de un estudio realizado por investigadores del CSIC de la Misión Biológica de Galicia (MBG), en Pontevedra. Los análisis científicos desvelan que, pese a que todas las brásicas poseen compuestos y sustancias beneficiosas para la salud -según han desvelado estudios recientes-, la berza es la que cuenta con mayor poder antioxidante de todas ellas..."    Noticia completa, de Cristina Huete,  en El Pais

Fiestas de Agosto en Monforte.-

Imagen
Del 11 al 16   11 de agosto , jueves, la lectura del pregón , que esta vez le corresponderá a Antón Reixa .    El primer concierto será esa noche y lo dará Manu Clavijo , el músico argentino-gallego. Él y la banda Ondas Martenot actuarán esa primera noche en la plaza de España. Manu Clavijo , tocará también la noche del día 12 , primero en la plazuela de las Clarisas y después en la calle Duquesa de Alba, al lado del recinto de las fiestas. El día 13 ; la primera actuación en el escenario grande de la explanada de la Compañía será con Tonhito de Poi y el grupo Rasa Loba . El domingo , d espués de los fuegos , será la actuación de Lucía Pérez , la cantante de O Incio. El lunes día 16 cerrará las fiestas la Banda Crebinsky.

El INE inicia la publicación de datos del censo agrario* de 2009 y un semanrio gallego titula: “Galiza xa non é o país do millón de vacas”

Imagen
La fotografía es de Elisa Gianni; “Dorinda coas súas vacas…”   El continuado abandono de la ganadería y la agricultura, que en Torbeo ha sido tan acusado en los últimos veinte años, es la tendencia imperante en toda Galicia y de 1999 a 2009 las explotaciones ganaderas, en la comunidad,   se han reducido casi a la mitad y hay un 70 %  menos de explotaciones agrícolas, las hectáreas cultivadas han pasado de algo más de dos millones a  novecientas mil….el  grave abandono del territorio es una triste evidencia. Ampliar información en INE - Censo Agrario *El Censo Agrario es una operación estadística periódica realizada por el Instituto Nacional de Estadistica desde 1962 que utiliza la explotación agrícola como unidad elemental de información. Su finalidad principal es reunir, procesar y difundir datos sobre la estructura del sector agrario. El Censo Agrario 2009 se ha realizado en todos los Estados miembros de la Unión Europea en el año 2009 ó 2010...

Terra de Caldelas... e Torbeo.-

Imagen
Una vez más recurrimos a la obra de Olegario Sotelo (Quintela) para que podáis ver dos excelentes videos que son complementarios a un trabajo suyo de 1992; Caldelas: Antropología cultural de una comarca gallega (Estudios de antropología) publicado por editoral RONSEL .   La proximidad y vecindad de Caldelas y Torbeo dio lugar a una interrelación ancestral de manera que nos son comunes cultura y tradiciones; ellos tenían las viñas o las castaños en las ribeiras y soutos de Torbeo, nosotros íbamos a moler al Castro, a vender y a comprar a su feria, a las fiestas de las aldeas próximas y otros muchos intercambios, de todo tipo, que nos “hermanaron”. Estos videos son ya un documento “histórico” en los que Olegario supo recoger, de manera magistral, las tradiciones, la cultura y vida de una época hoy ya desaparecidas o a punto de hacerlo. Seguro que disfrutareis viéndolos. Þ Ver: Terra de Caldelas I Þ Ver Terra de Caldelas II